Descripción
La obsidiana es un vidrio volcánico natural que se forma por la rápida solidificación de la lava. Tiene un aspecto lustroso y puede ser negra, marrón, verde, o incluso presentar vetas doradas. Debido a su fragilidad y bella apariencia, se utiliza en joyería y objetos decorativos.
Significado
La obsidiana es conocida como un “cristal de protección”. Este mineral absorbe la energía negativa y ayuda a confrontar las sombras personales, siendo una herramienta recomendada en la meditación y la sanación espiritual.
Origen y Ubicación de Extracción
La obsidiana se forma en áreas volcánicas donde la lava se enfría rápidamente. Los principales lugares de extracción incluyen:
- México: Uno de los mayores productores, especialmente la obsidiana negra y verde.
- Estados Unidos: Se encuentra en lugares como el Parque Nacional de Yellowstone.
- Islandia: Famosa por sus depósitos de obsidiana de alta calidad.
Composición Química y Física
Composición Química
La composición de la obsidiana varía, pero comúnmente contiene:
- Silicio (SiO₂) en más del 70%
- Otros óxidos como aluminio, hierro, y potasio.
Composición Física
- Densidad: Aproximadamente 2.3 g/cm³.
- Dureza: 5 – 5.5 en la escala de Mohs.
- Sistema Cristalino: No cristalina (vidrio).
- Color: Principalmente negro, pero puede ser marrón, verde y con vetas.
- Brillo: Vitreo.
Formación Molecular
La obsidiana se forma por la fusión de magma y lava con un alto contenido de sílice. Se enfría rápidamente, impidiendo la formación de cristales visibles.
Tipos
- Obsidiana Negra: La más común y buscada.
- Obsidiana Verde: Emocionalmente poderosa y menos común.
- Obsidiana Copal: Con vetas o inclusiones doradas.
Influencia en la Sociedad
La obsidiana ha sido utilizada desde tiempos antiguos por civilizaciones para herramientas, armas y objetos decorativos. Su significado espiritual ha crecido, usándose en prácticas de curación energética.
Precios
Los precios de la obsidiana varían, generalmente de 5 a 50 dólares por quilate, dependiendo de su calidad y del lugar de origen.